La Teoría Dasbien en la Educación: Educar desde los Tres Sentidos del Amor
La Teoría Dasbien en la Educación: Educar desde los Tres Sentidos del Amor
Introducción
La educación contemporánea enfrenta retos profundos: fragmentación social, déficit de habilidades socioemocionales y una creciente deshumanización en los procesos formativos. Frente a esto, la Teoría Dasbien de Andy Figueroa emerge como un marco transformador, al concebir el amor no solo como emoción, sino como acción: “dar algo bueno según el receptor”.
Aplicada al ámbito educativo, esta teoría ofrece un camino para integrar el desarrollo académico con la formación humana, fomentando relaciones saludables, autoestima sólida y compromiso social.
Los Tres Sentidos del Amor en la Educación
1. Recibir amor de otros seres
En el aula, este principio se traduce en que los estudiantes necesitan sentirse aceptados, valorados y escuchados. La ausencia de este sentido se refleja en baja autoestima, inseguridad y falta de motivación.
-
Aplicación práctica: políticas de convivencia inclusivas, docentes que reconozcan logros, programas de tutoría y acompañamiento emocional.
-
Ejemplo: un estudiante que recibe retroalimentación positiva no solo mejora su rendimiento académico, sino que también fortalece su confianza para aprender.
2. Dar amor a nuestro propio ser (autocuidado y autoestima)
El amor propio en la educación implica enseñar a los estudiantes a cuidarse, respetarse y reconocerse como valiosos.
-
Aplicación práctica: programas de educación socioemocional, rutinas de autocuidado en la escuela (pausas activas, manejo del estrés, proyectos personales).
-
Ejemplo: cuando los alumnos aprenden a gestionar sus emociones, evitan caer en dinámicas de autoabandono disfrazado de sacrificio por los demás, y logran un equilibrio entre su bienestar y el rendimiento escolar.
3. Dar amor a otros seres
La educación no puede limitarse a la adquisición de conocimientos, sino que debe fomentar la solidaridad y la cooperación.
-
Aplicación práctica: aprendizaje basado en proyectos comunitarios, actividades de servicio social, dinámicas colaborativas en clase.
-
Ejemplo: un grupo de estudiantes que desarrolla un huerto escolar no solo adquiere conocimientos de biología, sino que también practica la empatía, la cooperación y la responsabilidad hacia otros seres vivos.
Impacto esperado en el sector educativo
-
Prevención de problemas psicosociales: al integrar los tres sentidos del amor, se reduce el bullying, la deserción y los problemas de disciplina.
-
Formación integral: los estudiantes no solo adquieren competencias cognitivas, sino también habilidades para la vida, construyendo resiliencia y sentido de propósito.
-
Ética y ciudadanía: al enseñar que amar es dar algo bueno según el otro, la escuela se convierte en un espacio donde se cultiva la justicia, la solidaridad y el compromiso con el bien común.
Conclusión
La Teoría Dasbien aplicada a la educación transforma el aula en un espacio donde aprender y amar son procesos entrelazados. No se trata únicamente de transmitir conocimientos, sino de formar seres humanos capaces de recibir, darse y dar amor.
Al implementarla, los sistemas educativos contribuyen no solo al éxito académico, sino también al bienestar integral de los estudiantes y de la sociedad.