UNA PROPUESTA DE AMOR SALUDABLE: TEORÍA DASBIEN -versión resumida-

 

 

Andy Kid Figueroa Cárdenas
Fundación To Give Welfare “Das Bien”
Andy.kid.figueroa@gmail.com

El presente texto responde al espíritu de desarrollar un bien a los humanos y a la existencia en general. Agradezco a cada una de las personas que me permitieron llegar hasta aquí, ellas están presentes.

I. INTRODUCCIÓN
Popularmente se entiende el amor como una emoción o sentimiento intenso, algo basado en diferentes estímulos que desencadenan el comportamiento humano de la pasión. El amor romántico y/o de pareja a sido principalmente el objeto de estos estudios.

II. OBJETIVOS
La necesidad de realizar este trabajo tiene por objetivo general: “aportar una nueva teoría del amor que sea útil, saludable y sencilla de aplicar en la vida diaria”.
El amor suele ser visto de manera parcializada y equivocada, dando lugar a múltiples confusiones que suelen conducir a un camino de sufrimiento, con esta nueva teoría denominada Teoría Dasbien se tiene los siguientes objetivos específicos: establecer un concepto claro, simple, saludable y útil del amor. Además, definir principios, elementos y procedimientos de la nueva teoría de amor que beneficien a las personas participantes en la interactividad o interacción amorosa.

El método en esta investigación básica es exploratorio descriptivo ya que se hizo revisión documental, entrevistas a expertos, encuestas y observaciones de campo, comparaciones de información, sistematizando, análisis, y contraste de resultados con la realidad.

III. TEMAS ABORDADOS
Existen muchos estudios del amor desde diversas ciencias, entre ellos: Deconstrucción Del Amor Romántico, de Oliveros, Introducción al paradigma del Amor Concreto, de Rodas, ¿El amor se aprende? de Baldonado, entre otros.
El amor se suele ver parcializada y equivocadamente, dando lugar a múltiples confusiones que conducen a infidelidades, maltratos, violencia sexual, hasta la muerte. En consecuencia, proponemos la Teoría Dasbien, y esta plantea conceptualmente que “amar es dar algo bueno…” (bueno, no según la persona que realiza la acción de amor, sino bueno según la persona que recibirá la acción de amor). Ejemplificación: Si doy una medicina para subir la presión a una persona que tiene como problema la presión muy alta, puede que la mate. Muy diferente, si doy una medicina para subir la presión a persona que tiene como problema la presión baja, puede que le salve la vida. Es por eso que se debe considerar lo que es bueno según el sujeto destinatario de la expresión de amor.
El amor según la teoría Dasbien, es una interacción, el dar; es un verbo con cualidades particulares (dar algo bueno, según el otro). No es un sentimiento, no es un pensamiento, no es una emoción, no es un deseo, no es gusto, no es una elección, no es dar todo, etc.
El amor según la teoría Dasbien, es de un solo tipo, es único. Varían las acciones de amor y varían el destinario (padre, hijo, hermano, madre, amigo, mascota, pareja, planta, otros); pero, el amor sigue siendo amor.
Según la teoría Dasbien, el amar o la interacción de amor tiene elementos: emisor (quien ama o realiza la acción de amor), receptor, acción y/o actividad (lo que se da), situación (características psicológicas, sociales, físicas, filosóficas, que rodean al emisor y al receptor y que condicionan la interacción de amar).
El amor es un proceso de tiene 3 momentos y/o componentes “el Triángulo del Amar”. SUBJETIVAR: el emisor investiga, averigua, procura conocer lo que es bueno para el receptor, según el mundo interior del receptor. INTENCIONAR: el emisor producto de la planificación y de tener una meta intencionadamente “da algo bueno (según el receptor)” al receptor. RETROALIMENTAR: el emisor es retroalimentado o comprueba que el receptor recibió algo bueno.
Al igual que el “Triángulo del Fuego” es un modelo que describe los tres elementos (combustible, comburente, energía de activación) necesarios para generar el fuego; el “Triángulo del Amar” es un modelo que describe los tres elementos (subjetivar, intencionar, retroalimentar) necesarios para desarrollar una interacción de amor.
Esta propuesta teórica sobre el amor también precisa que el amor tiene grados (la frecuencia o cantidad de veces con la que recibimos una acción de amor) y niveles (la complejidad que está de lo concreto a lo abstracto, de lo efímero a lo duradero).
El amor es necesario durante diferentes momentos de nuestras vidas en 3 sentidos o direcciones: 1. recibir amor de otros seres (cuando somos niños, cuando estamos enfermos, cuando somos ancianos, cuando crecemos y aprendemos, etc.), 2. dar amor a nuestro propio ser (cuando crecemos y aprendemos, cuando interactuamos con el mundo externo), 3. dar amor a otros seres (cuando interactuamos con la familia, cuando interactuamos en el trabajo, cuando cuidamos de nuestras mascotas, cuando cuidamos de las plantas, cuando interactuamos con otros seres).

IV. DISCUSION
Analizando los resultados de los estudios e investigaciones que existen sobre el amor encontramos que estos trabajos se centran en las en las relaciones de pareja; dejando de lado otro tipo de relaciones humanas donde también está presente el amor, asimismo, relaciones de humanos con otros seres vivos como las mascotas.
También en los precedentes estudios se ven elementos con los que se asocia al amor y con el cual se estudia indirectamente como el dolor, esta es creencia falsa y poco saludable. No obstante en la Propuesta saludable de amor de la Teoría Dasbien, se asocia condicionalmente el amor con la ocurrencia del bienestar de la otra persona, se le trata como un sujeto importante, su tiene como meta la búsqueda de su bienestar y se comprueba el bienestar perseguido en el sujeto destinatario.
La Teoría Dasbien tiene un planteamiento conceptual, con elementos, grados, niveles, entre otros aspectos, para comprender de una forma concreta, simple y factible lo que es el amor, con el objetivo de buscar la salud y el bienestar en general.

 

V. CONCLUSIONES
• Existen estudios, trabajos o investigaciones académicas sobre el amor. La propuesta saludable de amor, teoría Dasbien es una de esos trabajos.
• El amor es un tema importante en la dinámica de las relaciones humanas, de forma particular en las relaciones de pareja; por esta razón es importante tener claro las implicancias. La teoría Dasbien describe los elementos o componente del concepto del amor, además de los actores o participantes.
• El amor según la Teoría Dasbien puede ser estudiado cuantitativamente, ya que puede ser medido, así se precisa en los grados. También pude ser estudiada cualitativamente, ya que se expresa según la complejidad de los actores, así se precisa en los niveles que propone esta teoría.
• La aplicación de la Teoría Dasbien, en los distintos ámbitos personales, sociales y de actividad humana serían favorables para los actores (emisor, receptor y entorno) ya que valora al otro como un sujeto (sea animal, planta u otro ser vivo), además de procurarle un bienestar como un determinante o condicional para que una interacción sea amor.
• La aplicación de la Teoría Dasbien implica una madurez, comprensión del mundo y evolución mayor del individuo (el emisor) al dejar su egocentrismo e ingresar al mundo de otro ser, para darle algo bueno (según el otro).

Mayores detalles en

UNA PROPUESTA SALUDABLE DE AMOR: TEORÍA DASBIEN

Artículos sobre el amor

También te podría gustar...